Neurodinámica

La neurodinámica se utiliza especialmente para el tratamiento de neuropatías y de dolores radiculares

¿QUÉ ES LA NEURODINÁMICA?

Es utilizada para:

El restablecimiento del deslizamiento y de la tensión propias de un tejido nervioso sano.

¿CUÁNDO SE UTILIZA?

Trastornos neurales · parestesias en extremidades · radiculopatías · cicatrices y adherencias · esguinces · ciaticas · talalgias y atrapamientos neurales entre otros.

¿ES LO IDÓNEO PARA MI?

Los motivos de tu lesión o dolor pueden proceder de diversos factores. ¿Lo mejor? Contacta con nosotros y te haremos un estudio personalizado para encontrar la mejor solución.

La Neurodinámica

La neurodinámica se utiliza para el tratamiento de neuropatías y de dolores radicularesAdemás de las funciones de transmisión de impulsos, los tejidos nerviosos también responden a necesidades mecánicas de deslizamiento y tensión a través de su recorrido.

A lo largo de esos recorridos se encuentran desfiladeros o pasos estrechos donde, en ocasiones, se ve disminuida la capacidad mecánica de deslizamiento del nervio.

Cuando el nervio está sometido a compresión se producirá una falta de irrigación, que desencadenará síntomas como dolor, adormecimiento, hormigueo, parestesias e incluso incapacidad funcional. 

Mediante este tratamiento se localizan esas disfunciones y sus signos, para más adelante,trabajar en su recuperación a través del restablecimiento del deslizamiento y de la tensión propias de un tejido nervioso sano.

Normalmente cuando se habla de trastornos del nervio se piensa en casos en los que existe una parálisis, anomalía de los reflejos naturales, perdida de sensibilidad, etc.

Pero la realidad es que en muchos casos aparece dolor cuyo origen es el tejido nervioso sin que existan problemas neurológicos aparentes.

Scroll hacia arriba