Ejercicio terapéutico en Burgos

Técnica que mejora las capacidades de nuestros tejidos y genera herramientas que sirvan a lo largo de la vida.

¿QUÉ ES EL EJERCICIO TERAPÉUTICO?

En Readapta Fisioterapia utilizamos esta técnica como tratamiento o como prevención de futuras lesiones.

¿CUÁNDO SE UTILIZA?

Realizamos una valoración de las alteraciones del movimiento del paciente. El fisioterapeuta se adapta a las necesidades y objetivos del paciente proponiendo un plan de ejercicio personalizado.

¿ES LO IDÓNEO PARA MI?

Está técnica se utiliza como principal herramienta para solventar procesos dolorosos. ¿Lo mejor? Contacta con nosotros y te haremos un estudio personalizado para encontrar la mejor solución en Burgos.

El ejercicio terapéutico en nuestra clínica de Burgos

El fisioterapeuta realiza una valoración de las alteraciones del movimiento del paciente. El fisioterapeuta se adapta a las necesidades y objetivos del paciente proponiendo un plan de ejercicio personalizado.
El objetivo de esta técnica es mejorar las capacidades de nuestros tejidos conociendo nuestros puntos débiles y posteriormente generar herramientas que sirvan a lo largo de la vida. Este cambios de hábitos a medio largo plazo mejorará nuestra condición física y calidad de vida.

 

En Readapta Burgos utilizamos esta técnica como tratamiento o como prevención de futuras lesiones. A su vez combinaos los tratamientos de ejercicio con electroestimuilación
inhalambrica Compex y diatermia.

Está técnica se utiliza como principal herramienta para solventar procesos dolorosos, mejorando las capacidades físicas de nuestros pacientes para combatir las demandas
del trabajo, el deporte o la vida diaria.

Aplicaciones y beneficios del ejercicio terapéutico

A continuación, detallamos los principales ejercicios terapéuticos, así como su campo de aplicación.

  • Ejercicios de movilidad. Se utilizan en caso de discapacidad o accidente para recuperar la movilidad perdida.
  • Ejercicios de control postural. Combate los desequilibrios posturales por medio de la correcta alineación del cuerpo y sus articulaciones.
  • Ejercicios respiratorios. Se realizan ejercicios de vibración y drenaje postural para mejoras ciertas condiciones derivadas de enfermedades respiratorias.
  • Ejercicios propioceptivos. Corrige problemas de propiocepción (conocimiento de la ubicación y estado de cada parte del cuerpo) sometiendo al cuerpo a desequilibrios.
  • Ejercicios hipopresivos. Se centran en corregir problemas abdominales, pero sirven también para el posparto. Se aplican para aliviar la presión del abdomen.
  • Pilates terapéutico. Están indicados para  personas con lumbalgia o cervicalgia, entre otras afecciones. Se realizan ejercicios sin dolor y de reeducación corporal.
  • Ejercicios de relajación. No tienen un campo de aplicación tan definido como los anteriores. Se busca la relajación del paciente por medio de ejercicios físicos y de concentración.

Uno de los beneficios más notables está relacionado con las personas que tienen problemas de movilidad, y es que el ejercicio de fisioterapia no solo sirve para recuperarla, sino para evitar caídas y pérdidas de equilibrio. De igual manera, es vital para recuperarse rápidamente tras una lesión deportiva.

Asimismo, contribuye a recuperarse tras una operación o incluso a evitarla en algunos casos.  También es ideal para el embarazo y el posparto. Ayuda, igualmente, a mitigar el dolor que causan ciertas lesiones musculares, así como a paliar las molestias de enfermedades respiratorias.

 

Envíanos un Wathsapp

Correo Electrónico

¡Llámanos!

Scroll hacia arriba